
Dada su ubicación geográfica (en el corazón del trópico), en Colombia, el abastecimiento continuo de productos frescos y delicioso todo el año, le ha garantizado históricamente a las frutas tropicales, un lugar casi que exclusivo como acompañante en la mesa a la hora del desayuno, el almuerzo y la cena y después del deporte, la merienda de los niños y hasta el “desenguayabe” después de la rumba!
Hoy dia, estas frutas que parecian tan lejanas, se estan introduciendo rapidamente en los mercados de Europa asi como la pulpa congelada para jugo.
En tu país de origen, ¿qué papel ocupa la fruta en la mesa? Deja tu comentario.
Hoy dia, estas frutas que parecian tan lejanas, se estan introduciendo rapidamente en los mercados de Europa asi como la pulpa congelada para jugo.
En tu país de origen, ¿qué papel ocupa la fruta en la mesa? Deja tu comentario.
Hola, Claudia:
ResponderEliminarmuchas gracias por dejarnos "saborear" tu tarea 2.0. La verdad es que después de oír tu receta me entraron ganas de ir a comprar mangos al mercado y preparar un esponjado, pero no sé si me saldría como el de la foto.
Estoy seguro de que elegir la gastronomía como tema de trabajo en clase es un acierto total, porque es una cuestión que interesa prácticamente a todo el mundo. Pero a lo mejor le podías dar un toque más personalizado al tema, teniendo en cuenta que según el lugar en el que vivan los estudiantes, habrá quien no haya visto un mango en su vida o quien desconozca por completo las frutas tropicales. Quizás la actividad funcionaría mejor si partiéramos de recetas que el propio estudiante conozca, de su tradición culinaria o de su experiencia vital. Además, creo que una tarea tan rica como esta quedaría fenomenal en proyectos como CocinaTV.
En cuanto le des unos retoques a la actividad, te va a quedar de rechupete. Un saludo.
Hola Francisco,
ResponderEliminarMil y mil gracias por tus comentarios. He efectuado algunos cambios agregando varios links pensando en que la tarea se realice aquí en Venecia. En efecto o la hacia para IH en Bogota o para venecianos.
Creo que tienes razón sobre realizar tareas partiendo del propio estudiante pero he pensado que esta puede ser tan solo una posibilidad mas que incentiva el intercambio cultural y responde a la curiosidad sobre algo que ya esta allí, en los mercados pero no se toca porque simplemente resulta desconocido o extraño.
Bueno…lo seguiré trabajando. De nuevo muchísimas gracias a ti y a Tom. Esto de la bitácora en línea, tan sistemático y práctico es demasiado bueno como para ignorarlo!
En contacto.